Seguro que alguna vez has pensado convertirte en casa de acogida, quizás hayas hecho también la lista de pros y contras de ser casa de acogida, pero sea por lo que sea no has dado ese paso. Quizás por dificultades personales, pero me atrevería a decir que, en la mayoría de casos, por la poca (y en ocasiones mala) visibilización que tienen las casas de acogida.
Y es que se te habrá pasado por la cabeza frases del tipo: “me encariñaré demasiado…”, “el perrete lo pasará mal cuando se vaya…”. Así que, como en Bud’s Bath tenemos la misión de cambiar las cosas, estamos preparados para contarte la verdad sobre las casas de acogida.
Pros de ser casa de acogida
Cambias vidas
El mayor problema de las protectoras de animales está en la parte económica, “ADALA Zaragoza tira hacia adelante debido a la solidaridad de las personas y dependiendo de lo que ellas quieran aportar”, según cuenta Yolanda, voluntaria de la protectora animal zaragozana y casa de acogida desde hace varios años. Así, “un punto muy importante son las casas de acogida, cuantas más tienen, más animales se pueden rescatar” y, por tanto, a más animales pueden darle esa vida digna, señala.
Así que, no vale el “me encariñaré” o “el perrete lo pasará mal cuando se vaya”.
No y mil veces no.
Al ser casa de acogida estás ya no cambiado, sino salvando vidas. El peludo no lo pasará mal cuando se vaya, porque se irá con una familia que lo amará desde el primer momento. Y tú, quizás sí te encariñarás, pero no pasará nada, porque sabrás que el animal está bien y seguramente en pocas semanas estés totalmente recompuesto/a para acoger a otro can y darle lo mejor de ti.
Experiencias irrepetibles
Ser casa de acogida es una experiencia maravillosa e irrepetible.
Cada animal es diferente al anterior, “cada uno de ellos te aporta algo diferente” y muchos, muchos aprendizajes.
Siendo casa de acogida serás una de las primeras familias con la que el peludo se sentirá bien, tu paciencia mejorará, pues deberás enseñarle todo lo que sabes al nuevo perrete.
En ocasiones trabajarás con traumas o ansiedades, no te lo vamos a negar. Pero, ¿y la satisfacción de sanar a un animal?
Apoyarás a una asociación que se deja la piel por los animales
Se puede donar dinero o se puede donar tiempo.
“La parte económica es donde flaquean casi todas las protectoras, ya que no reciben ningún tipo de ayuda por parte de la Administración o Ayuntamientos. Muchas tiran de su propia economía o de tener muchas deudas y, al final, una protectora vive de lo que la gente quiere o puede donar”, explica Yolanda.
De esta manera, tu donación no siempre debe ser económica, sino que tu tiempo es un valioso regalo para las protectoras.
Contras de ser casa de acogida
Mmm… No encuentro ninguno.
Deja que piense…
No, no existen contras para ser casa de acogida.
Hay miles de protectoras, y no solo en Zaragoza o Aragón, que están deseando que comiences con ellas la experiencia de convertirte en casa de acogida. ADALA Zaragoza es una de ellas, así que no dudes en entrar a su web para echar un vistazo a todo lo que hacen o darles un toque directamente.
Si por el contrario quieres que nosotros te demos cualquier tipo de información que necesites, ya sea sobre el baño, la limpieza de ojos, oídos, corte de uñas, o la rutina de cuidados básicos caninos en general para el perrete de acogida que acaba de llegar a tu casa… ¡Estamos deseando charlar contigo! Ponte en contacto con nosotros a través de Instagram.