A pesar de que las pulgas son unos insectos diminutos, estas pueden ser una gran molestia, tanto para los humanos como para las mascotas. Seguro que ahora mismo te lo estás preguntando: qué hacer si mi perro tiene pulgas.
Y es que nuestros colegas pueden albergar pulgas no solo en su propio cuerpo, sino también en su cama, en su juguete favorito o incluso en la alfombra.
La mayoría de plagas se encuentran en verano, debido a las altas temperaturas y la humedad, ya que la situación óptima para que las pulgas se desarrollen oscila en un nivel de humedad en torno el 75-92%, y una temperatura de 27 y 32ºC.
Sin embargo, el problema no termina ahí, sino que esta temperatura y humedad puede darse durante todo el año dentro de los hogares, por lo que, aunque sí es cierto que será más fácil que nuestros perretes puedan coger pulgas en verano, nadie asegura que con la entrada del frío estas desaparezcan.
Como siempre decimos en Bud’s Bath: más vale prevenir que curar.
Consultar a un especialista sobre qué antiparásito o productos contra las pulgas en específico es más adecuado para tu peludo es clave en una prevención, pues acabar con una plaga de insectos es difícil, aunque no imposible.
Señales de pulgas en perros
Las señales más evidentes de que nuestro perro está infectado por pulgas es el picor intenso que este sentira, y por el cual el animal se rascará de forma enérgica y sin descanso.
Además, si hemos detectado que esto último sucede, lo mejor será inspeccionar la zona y ver si nuestro colega tiene rojeces o erupciones en la piel, puede que incluso veamos alguna que recorre su pelaje: son marrones y suelen medir unos 2 milímetros, seguramente las veas corriendo y, aunque no vuelan, debes prestar atención no salten hacia ti durante la observación.
Si al mirarle el pelaje no has visto ninguna, te recomendamos que agudices la vista y compruebes que no haya ningún grano blanco, ya que serían las larvas de las pulgas que ahí habitan.
Si has encontrado indicios de que el perro tiene pulgas sigue leyendo, que esto te interesa.
Cómo eliminar las pulgas al perro
Al igual que para prevenir existen una cantidad inmensa de productos para que la spulgas no hagan de tu perrete su casa, también los hay para eliminarlas cuando esto ya ha sucedido, como las pipetas.
Sin embargo, si la infestación es muy grave, lo más recomendable es acudir al veterinario de inmediato para que sea él quien evalúe cuál es el proceso a seguir para acabar con los parásitos.
Cómo utilizar la pipeta antipulgas en perros
Las pipetas para perros son un antiparasitario fácil de emplear, rápido y muy eficaz para acabar no solo con las pulgas, sino también con garrapatas u otros insectos.
Su uso, como hemos dicho, es sencillo: solo deberemos aplicarla en puntos concretos de la piel del perro, no sobre el pelaje. Los puntos dependerán del tamaño del animal, si son pequeños se aplicará entre las escápulas y, si son grandes, a lo largo de la línea del lomo, desde los hombros hasta la cola.
Como hemos visto, la pipeta es muy sencilla de emplear y, en un abrir y cerrar de ojos nuestro peludo puede estar desparasitado por completo. Pero el problema no se queda ahí, y es que cuando el perrete ha tenido pulgas, seguramente las haya esparcido por la casa, por lo que queda el trabajo más laborioso: desinfectar la casa de pulgas.
Cómo eliminar la casa de pulgas
Las pulgas se reproducen rápidamente, y lo hacen encima del animal, por lo que que se caigan al suelo no sería algo inusual, sino todo lo contrario.
Es muy común que muchas larvas acaben en su camita o en zonas donde más tiempo pasa el peludete, como una alfombra, tapicerías…
Para llevar a cabo una desinfestación total te recomendamos:
- Desinfectar primero al perrete.
- Meter en la lavadora toda la ropita del peludo, juguetes, arnés… Y lavarlos a máxima temperatura.
- Hacer lo mismo con el comedero y el bebedero.
- Aspiarar bien todos los rincones de la casa haciendo incapié en el sofá.
- Rociar la casa con insecticida contra las pulgas, inicidiendo en las zonas donde suele estar el animal.
- Si aun con todas estas recomendaciones no consigues acabar con la plaga de pulgas, siempre puedes ponerte en contacto con una empresa especializada en el control de plagas.