Salir a pasear al aire libre, correr o jugar en espacios amplios es una parte muy estimulante en la vida de un perro, por lo que el deseo de ir rápido a cada cosa nueva que ve o descubre es muy fuerte. Pero esto atrae un problema que la mayoría de humanos con perrete comparten: mi perro tira de la correa.
Si tu frase más repetida es: mi perro tira de la correa demasiado, estás en el lugar adecuado. Ahí van 6 tips para que tu perro deje de tirar de correa.
En Bud’s Bath nos hemos propuesto que el paseo sea placentero tanto para el perro como para ti, por eso te queremos compartir unos trucos que, bien aplicados, podrían solventar ese tira y afloja entre tu mejor amigo y tú.
Antes de pasar a la acción debes preguntarte el por qué tu colega tira de la correa, puede ser:
– Porque están en un lugar nuevo y le excitan los olores.
– Son cachorros y están descubriéndolo todo.
– O porque quieren saludar a cada amigo o humano que se encuentra por la calle.
Una vez que conozcamos el porqué toca ponerle solución. Ahí van unos truquillos de adiestramiento en positivo. Estamos seguros de que os lo pasaréis genial entrenando y poco a poco verás como el comportamiento cambia.
¡Atención! El adiestramiento no es cosa de uno o dos días, requiere paciencia y regularidad por tu parte.
Sin más dilación… ¡Allá van!
1. Los primeros minutos del paseo
Los primeros minutos del paseo son exclusivamente para que el perro haga sus necesidades, evita darle órdenes durante ese tiempo.
2. Tipo de collar o correa
En ocasiones hemos podido escuchar que los perros obedecen con collares de púas o ahorque, correas cortas… Y demás.
Error.
El material idóneo de adiestramiento son los arneses, correas largas y los collares acolchados. Recuerda utilizar siempre material cómodo para tu colega.
3. Caminando a la par
Comienza en un lugar espacioso, con una correa de varios metros de largo.
Ahora que tu perrete se siente libre, decide si quieres que tu peludo camine a tu izquierda o derecha y dale un premio cada vez que lo haga, este se acostumbrará que en ese lado le llegan cosas ricas.
Camina de forma enérgica. Los perros quieren correr, jugar y cansarse, no limites su paseo a una caminata de 10 minutos, ten en cuenta que a lo largo del día lo correcto sería proporcionarle tres paseos de no menos de 40 minutos cada uno (obviamente dependiendo del tipo de perro).
4. Dar y recoger cuerda
Ahora que tú y tu perro camináis a la par, prueba a destensar la cuerda y dale una recompensa cuando siga caminando a tu lado.
5. Parada en seco
Si durante el ejercicio de dar y recoger cuerda nuestro peludo comienza a tirar deberemos parar en seco, esperar a que vuelva a nuestro lado y solo entonces seguir caminando.
Con esta técnica se pretende que el perro conozca cuando no está haciendo algo bien y, si quiere conseguir llegar a un sitio, llegará, pero sin tirar de la correa.
6. Si te quejas porque me «mi perro tira de la correa»… No tires tú de ella
Si estamos intentando que nuestro perrete no tire de la correa, ¿por qué lo haces tú?
Dale libertad y deja que huela y descubra, si está debidamente vacunado no le sucederá nada.
Además, si se respondes con tirones de la correa a los empujones del perro lo único que consigues s es estresarlo y agravar el problema.
En ocasiones, la mejor forma de educar o adiestrar a nuestro perro es dejándolo en manos de un profesional, para que, además de adiestrar al peludo también corrija los errores que, sin darte cuenta, cometes al pasear con el animal.
Por eso, y para que tanto tu perro como tú disfrutéis del momento del paseo, en Bud’s Bath hemos organizado el próximo 6 de noviembre un taller gratuito con un profesional del adiestramiento, no olvides reservar tu plaza, ¡son limitadas!
Y recuerda, el adiestramiento en positivo es la única fórmula para educar a tu colega, se trata de anteponer el bienestar del animal a los propios objetivos del entrenamiento, es decir, se basa en el respeto hacia el perro.
¡Síguenos en Instagram para más trucos sobre adiestramiento canino o, si estás en Zaragoza, pásate a conocernos por nuestro espacio, ¡puedes reservar cita aquí!