peluquería canina zaragoza
leshimaniosis en perros

Leishmaniosis en perros: qué es y cómo se transmite

Todos (o la mayoría) hemos escuchado alguna vez la palabra leishmaniosis en perros y lo primero que nos vendrá a la cabeza al leerla será que es algo que se da en los peludos y no es precisamente positivo, pero, ¿sabemos exactamente qué es la leishmaniosis? 

Leishmaniosis en perros, una enfermedad parasitaria e infecciosa

En pocas palabras: la leishmaniosis es una enfermedad parasitaria e infecciosa causada por la picadura de un grupo de mosquitos (flebotomos) que puede ser mortal en perros si esta no se trata.

Los flebotomos son insectos pequeños que, a diferencia de las demás especies de mosquitos, no emiten un zumbido al volar. 

Estos aparecen en épocas cálidas y son habituales en las zonas rurales y lugares más próximos a arboledas en las ciudades, ya sean parques o jardines.

Te dejamos aquí un artículo para que conozcas los peligros que reportan las épocas cálidas, como la primavera, en nuestros peludos

¿Cómo se transmite la leishmaniosis?

El ciclo de contagio empieza cuando un mosquito hembra pica a un perrete infectado, de esta manera también se infecta ella y, cuando la hembra pica por segunda vez, esta deposita los parásitos en el peludo hasta entonces sano.

Hablamos de mosquitos hembras por una razón: son las únicas que se alimentan de sangre para así producir huevos. 

La enfermedad se puede manifestar de forma muy variada, por lo que normalmente es difícil detectar que el perrete se ha infectado de leishmaniosis.

Se pueden dar lesiones de todo tipo:

  • Dermatológicas: caída de pelo, aparición de bultos, daños en el pelo o en las uñas… 
  • Oculares: hinchazón de los párpados o de los ojos, excesivo lagrimeo…
  • signos generales: pérdida de peso, apatía, vómitos, diarrea o fiebre.

Si se observa algún tipo de síntoma o existe sospecha de que el animal ha sido infectado, se debe acudir inmediatamente al veterinario para realizar una prueba serológica, ya que el tratamiento tendrá más éxito si se inicia en las primeras fases de la enfermedad.

No obstante, el parásito permanecerá en el perrete toda su vida, aunque un diagnóstico temprano y la puesta en marcha de un tratamiento adecuado le suprimirá los síntomas y le permitirá hacer vida normal.

El mejor remedio contra la leishmaniosis en perros es la prevención, actualmente existen collares o pipetas que protegen al peludo de las picaduras de mosquito, especialmente de las del flebotomo que, aunque no ofrecen una protección del 100% sí lo hacen en un 95%.

Observar el comportamiento de los perretes e inspeccionar su pelaje y piel regularmente nos permitirá saber si algo no va bien en él, acudir al veterinario y descartar posibles infecciones de leishmaniosis.

En Bud’s Bath revisamos detenidamente el pelaje, piel, uñas, ojos, glándulas y estado físico cada vez que un peludo viene al espacio, ofreciéndole a su humano un diagnóstico de su colega y consejos personalizados.

Para más consejos y recomendaciones, ¡síguenos en Instagram!

Anímate a compartirlo:

También podría interesarte