peluquería canina zaragoza
Oruga procesionaria en perros

¿Qué tan peligrosa es la oruga procesionaria en perros?

Seguro que has oído hablar de la procesionaria del pino alguna vez, sabes que son esas orugas que se encuentran en los bosques de pino (de ahí su nombre, obviamente) y caminan en hilera. ¿Pero sabes el peligro que supone la oruga procesionaria en perros? Solo el contacto podría causarle la muerte al animal.

Como hemos comentado, se mueven en procesión o en hilera, una detrás de otra, por lo que son fáciles de reconocer. Además, no son pequeñas, sino que pueden llegar a crecer unos cinco centímetros de largura.

Estas abandonan su crisálida (la capa que les recubre cuando todavía son larvas) entre marzo y junio para buscar comida, sin embargo, esto no quiere decir que los perretes estén a salvo paseando entre los pinos en febrero, ni mucho menos. Si la temperatura es cálida, como está ocurriendo en los últimos años durante los meses todavía invernales, las orugas saldrán antes.

El peligro de la oruga procesionaria en perros recae directamente en los pelillos que recubren el cuerpo de la oruga, ya que se trata de pelos urticantes que, con tan solo tocarlos podrían desprenderse e incrustarse en el tejido blando del perro: nariz, lengua u ojos.

¡Ah! Estos pelillos pueden encontrarse en los nidos aun cuando estas lo hayan abandonado, por lo que sin necesidad de un contacto con la propia oruga, nuestro peludo podría estar en peligro.

La mejor prevención es siempre mantenernos alejados de las zonas de riesgo, además de llevar siempre al perrete con correa, así podrás darte cuenta si ha podido tener contacto con estas.

No obstante, puede ocurrir que el perro haya olfateado y, por casualidad, se haya encontrado con una hilera de procesionarias del pino o, en su defecto, con un nido abandonado pero con pelos urticantes.

Lo primero que deberás hacer es mantener la calma, los nervios solo te pueden jugar una mala pasada y no actuar bien ante los hechos.

Y lo segundo es acudir al veterinario lo antes posible. No obstante, si no fuera posible acudir de inmediato, porque te encuentras en alguna zona alejada o por lo que fuese, deberás seguir los siguientes pasos para que la reacción a los pelos urticantes de la oruga no se agrave.

Pasos a seguir tras la picadura de la oruga procesionaria en perros

  • Evita que el perro se lama, ya que podría ingerir algún pelo urticante de la procesionaria.
  • Impide que se rasque, pues lo único que hará es aumentar el picor que le provoca, además de causar heridas.
  • Elimina los pelos urticantes de la procesionaria, para ello deberás protegerte a ti mismo con guantes y mascarilla. Si no lo sabías, en los humanos también pueden provocar reacción.
  • El siguiente paso es lavar al perro con agua caliente, ya que el calor desactiva la toxina Thaumatopina, responsable del efecto irritante en caso de contacto. Lo mejor en estos casos es bañar al perrete por completo con agua caliente, debido a la posibilidad de que haya pelos urticantes en el pelaje.
  • Después de realizar todos los pasos anteriores, lo mejor es acudir al veterinario para descartar restos de pelos urticantes en la piel del peludo, además de poder ofrecerle algún tratamiento complementario.

Pero… ¿Y si no sé si a mi perro le ha picado la oruga procesionaria?

Como ya hemos comentado, las zonas de tejidos blandos o desprotegidas al no estar cubiertas por el pelaje son las más afectadas y podría crearse inflamación de la zona y extenderse.

  • Si al olfatear el peludo ha podido inhalar uno de estos pelos podrían aparecer reacciones alérgicas en las vías respiratorias.
  • Si el perrete ingiere al lamerse, por ejemplo las patas, algún pelo urticante, podrían aparecer problemas digestivos como vómitos.
  • Si el contacto se ha dado en los ojos estaríamos hablando de desarrollar conjuntivitis.
  • Otros síntomas que pueden aparecer son la fiebre o cansancio.

Además, si no descubres a tiempo los síntomas de la picadura de la oruga procesionaria en perros, los efectos de esta podrían terminar siendo letales.

Si te han gustado los consejos para evitar el contacto con la procesionaria del pino o las recomendaciones de cómo actuar si este se ha dado, ¡te encantarán nuestras newsletters y nuestro Instagram!

Así que ya sabes, suscríbete con tu mejor email y síguenos en las redes, ¡prometemos muchísimas novedades!

Anímate a compartirlo:

También podría interesarte